¿Qué es un montacargas ?
Si te preguntas ¿Qué es un montacargas? Un montacargas es una máquina motorizada que se utiliza para levantar, transportar y colocar cargas. Se utilizan en una amplia variedad de industrias, ya que son una herramienta esencial para mover mercancías que son demasiado pesadas para ser transportadas manualmente.
Estas máquinas son especialmente útiles en lugares con un alto volumen de movimiento de materiales, como centros de distribución. Los montacargas son utilizados en una variedad de sectores, incluyendo la construcción, minería, reciclaje, industria maderera, farmacéutica y alimentaria, entre otros.
Regulaciones Internacionales para el Manejo Seguro de Montacargas
ANSI/ASME B56 Seguridad con montacargas convencionales.
OSHA Estándar 29 CFR 1926.178 Uso seguro de montacargas.
UNE 58401 Carretillas elevadoras.
INSHT – NTP 214 Carretillas elevadoras
ESTABILIDAD DEL MONTACARGAS
La operación de un equipo es una actividad relativamente sencilla, sin embargo, un operador certificado en la operación segura de montacargas es una persona que adquiere un alto grado responsabilidad ya que es una persona que se forma en todas las normas que son netamente aplicables a la operación de estas máquinas. También es responsable de aplicar conocimientos técnicos como la estabilidad del montacargas, que le permitan hacer un uso seguro del montacargas.
Normalmente la operación segura de montacargas se rige bajo dos principios fundamentales, los cuales son triangulo de la estabilidad y centro de gravedad.
El triángulo de la estabilidad nos menciona que un equipo al ser angosto, pero llevar un contrapeso es una máquina que de cierta forma se podría volcar fácilmente. Este principio básico de la física se enmarca en que el montacargas cuando va a una capacidad máxima de carga, se encuentra en un balance de cargas y esto es lo que le genera la estabilidad al equipo, siempre y cuando la carga cumpla con unas características básicas para un levantamiento seguro.
El segundo principio es el centro de gravedad; todos los cuerpos de la naturaleza tienen su propio centro de gravedad, para lo cual el montacargas no es ajeno, estos equipos tienen su propio centro al igual que las mercancías; sin embargo, cuando un operador carga la mercancía en el equipo, se posiciona un solo centro de gravedad y esto es lo que permite que haya un equilibrio.
Supongamos que funciona como un balancín si este tiene dos pesos en ambos lados puede llegar al equilibrio, así pues, en los montacargas funciona de manera similar.
Sin embargo, hay dos factores cruciales a la hora de definir un centro de gravedad ya que este se mueve en la medida que se mueven las horquillas, se puede ir desplazando hacia delante o hacia atrás, hacia arriba o hacia abajo y de izquierda a derecha y viceversa, esta es la sencilla razón por la que son unos equipos tan sencillos de volcarse.
Así que en resumidas cuentas podemos mencionar que el centro de gravedad se mueve cuando se sube o se baja la carga, cuando se inclina el mástil hacia delante o hacia atrás, cuando el montacargas está en movimiento o cuando se sube o se baja una rampa o pendiente y hay peligro de volcarse cuando se circula sobre suelos desnivelados o que tienen baches, cuando se maneja con movimientos bruscos o repentinos, manejar con exceso de velocidad, al frenar de repente o cuando se acelera demasiado rápido.
El operador que siempre tenga en cuenta estos principios de la ingeniería tendrá éxito en la operación ya que la probabilidad de que le ocurra un accidente es muy baja.
TIPOS DE MONTACARGAS
Existen diferentes tipos de montacargas según la normatividad, como por ejemplo por tipo de ruedas o llantas, por tipo de motores, y por tipo de usos. En esta ocasión nos enfocaremos en la clasificación por tipo de motores, los cuales pueden ser eléctricos o de combustión de gasolina, diésel o gas. Además, esta clasificación también se relaciona con el tipo de ruedas o llantas. Es importante mencionar que esta es solo una forma simplificada de entender las diferentes categorías de montacargas, ya que en la realidad hay una gran variedad de equipos.
Montacargas tipo 1
Los montacargas tipo 1 contienen peso en la carrocería que actúa como contrapeso. El operador se coloca en el interior del montacargas. Es un montacargas eléctrico.
Montacargas tipo 2
Los Montacargas tipo 2 están diseñados para pasillos angostos. El operador se sitúa en una plataforma al frente y junto con los controles es transportado a una ubicación elevada. Son montacargas eléctricos.
Montacargas tipo 3
Los montacargas tipo 3 son una unidad de levantamiento bajo (a nivel del suelo), que tiene horquillas o una plataforma. Algunos modelos permiten al operador colocarse en la parte trasera, en otros el operador tiene que andar a pie. Es un montacargas manual.
Estos montacargas manuales son una muy buena opción porque tienen un buen precio, son de fácil utilización y el mantenimiento es mínimo.
Montacargas tipo 4
Montacargas tipo 4 que tiene un contrapeso en la parte trasera. El operador se ubica sentado. Impulsado con combustión interna (gasolina, diesel o gas propano), con llantas sólidas.
Montacargas tipo 5
Y por ultimo los montacargas tipo 5 que tiene un contrapeso en la parte trasera. El operador se ubica sentado. Impulsado con combustión interna (gasolina, diesel o gas propano), con llantas neumáticas.
TIPOS DE LLANTAS O RUEDAS para MONTACARGAS
Además de los tipos de motores, también existen tipos de llantas o ruedas para montacargas y pueden ser clasificados según este parámetro. Las ruedas pueden ser neumáticas, macizas o sólidas.
Los montacargas con llantas sólidas suelen ser utilizados en industrias de alimentos y farmacéuticas ya que son adecuados para ambientes cerrados y requieren medidas de limpieza estrictas.
Por otro lado, los montacargas con llantas macizas son comunes en industrias que trabajan en cielos abiertos y se deben prestar atención al labrado de las llantas para determinar su vida útil.
Finalmente, los montacargas con llantas neumáticas son utilizados en terrenos escabrosos y requieren calibración regular y atención al labrado de las llantas para determinar su vida útil.
PARTES DE UN MONTACARGAS
Dentro de las partes del montacargas podemos encontrar algunas variaciones entre un tipo y otro, sin embargo, lo común es que la posición del operador cambie de acuerdo al tipo de montacargas.
Ejemplos:
En el tipo de montacargas 1 el operador se ubica de pie o sentado dentro de la cabina del montacargas.
Para el tipo de montacargas 2 el operador se sitúa en una plataforma al frente y junto con los controles es transportado a una ubicación elevada.
En el tipo de montacargas 3 el operador se ubica en la parte trasera del equipo, en otros el operador tiene que andar a pie.
Para los tipos de montacargas 4 y 5, el operador se ubica sentado dentro de la cabina del montacargas.
De acuerdo a lo anterior los montacargas y sus partes varían según el tipo de montacargas como pudimos ver en los videos, sin embargo, es usual que todos los montacargas tengan:
- Contrapeso
- Horquillas o uñas
- Mástil
- Ruedas directrices
- Ruedas motrices
- Rejilla para el apoyo de la carga
Ventajas de los montacargas eléctricos
Las ventajas los montacargas eléctricos son una opción atractiva debido a su bajo impacto ambiental, ya que no emiten humos ni gases. Además, son relativamente silenciosos y tienen un costo operativo y de mantenimiento reducido.
Desventajas de los montacargas eléctricos
Por otra parte las desventajas de los montacargas eléctricos son la necesidad de contar con baterías de repuesto para prolongar su uso, así como el costo elevado de las baterías y cargadores. Además, su rendimiento en terrenos con pendientes o irregularidades puede ser limitado.
Ventajas de los montacargas de combustión
Las ventajas de los montacargas de combustión (gasolina, gas, diésel) suelen ser varias en comparación con los montacargas eléctricos. algunas de las ventajas son el alcance de trabajo debido al combustible, su mayor rendimiento en terrenos con pendientes o irregularidades, también su motor limpio reduce el desgaste y su desempeño es superior en entornos al aire libre.
Desventajas de los montacargas de combustión
Algunas desventajas de los montacargas de combustión (gasolina, gas, diésel) son la emisión de gases que son invisibles y casi inodoros, pero que contienen niveles altos de monóxido de carbono. Además, el manejo de los cilindros de gas presenta riesgos y su nivel de ruido es mayor en comparación con los montacargas eléctricos.
MARCAS DE MONTACARGAS
Los montacargas son maquinaria especializada utilizada para mover y posicionar cargas pesadas en entornos como bodegas, centros de distribución y almacenes. Existen varias marcas de montacargas y fabricantes de accesorios y repuestos, algunas de las marcas más reconocidas te las mencionamos a continuación:
- Toyota
- Kion
- Jungheinrich
- Mitsubishi
- Hyster
- Yale
- Komatsu
- Clark
- Crown
- Caterpillar
- Nissan
Dentro de estas marcas encontraras montacargas de alta calidad para tu empresa. Sin embargo es recomendable investigar y obtener recomendaciones de personas con experiencia en la industria, como amigos de otras empresas, centros de logística o distribución.
¿Quieres aprender más sobre montacargas?
¿Qué es el triángulo de estabilidad del montacargas?
El triángulo de la estabilidad nos menciona que un equipo, al ser angosto, pero llevar un contrapeso, es una máquina que de cierta forma se podría volcar fácilmente. Este principio básico de la física se enmarca en que el montacargas, cuando va a una capacidad máxima de carga, se encuentra en un balance de cargas y esto es lo que le genera la estabilidad al equipo, siempre y cuando la carga cumpla con unas características básicas para un levantamiento seguro.
¿Qué es el centro de gravedad de un montacargas?
Todos los cuerpos de la naturaleza tienen su propio centro de gravedad. Podemos mencionar que el centro de gravedad de un montacargas se mueve cuando se sube o se baja la carga, cuando se inclina el mástil hacia delante o hacia atrás, cuando el montacargas está en movimiento o cuando se sube o se baja una rampa o pendiente.
¿Cuáles son los tipos de llantas para montacargas?
Existen 3 tipos de llantas que son de tipo neumáticas, macizas o sólidas.
¿Cuáles son las partes de un montacargas?
Los montacargas y sus partes varían según el tipo de montacargas y sus accesorios, sin embargo, es usual que todos los montacargas tengan:
Contrapeso
Horquillas o uñas
Mástil
Ruedas directrices
Ruedas motrices
Rejilla para el apoyo de la carga
Si te interesa aprender a manejar un montacargas acá te dejamos un enlace:
excelente informacion
Excelente información
Exelente información, esto nos ayuda para evitar accidentes ya que es importante, para no lastimarse y no lastimar a alguien
.uy buena información, bastante específica
Exelente
me gusta las maquinas y son buena herramienta de trabajo
Excelente información
La información suministrada me parece buena guía, aunque muchas cosas se encuentran en internet, es optimo tener un procedimiento del conocimiento. Buen tutorial.me gusta las maquinas y son buena herramienta de trabajo
)muy buena informacion gracias
es bueno aprender yo manejo montacargas pero hay cosas que ignoraba
Muy bun contenido
Muy buena información, sobre todo para las personas que no han estado familiarizados con un algun montacargas
Muy buena la explicación
buena informacion
Muy buena
EXCELENTE
Muy buena información específica acerca de las máquinas de trabajo
Muy bien especificado cada tema , y tienen una buena a forma de explicar
Muy buena información
Excelente material informativo.
MUY BUENA INFORMACION
excelente informacion. sencilla y clara
excelente informacion. clara y sencilla.
Claro y sencillo muy buena la información
Excelente Material
muy clara la información, excelente material.
Muy clara la información.
Muy clara la información, todo muy bueno el material y los videos.
Excelente presentacion conseptual de los diferentes temas relacionados sobre manejo seguro de los equipos.
excelente informacion,gracias
interesante informacion
Muy explicado
Excelente